0%

Enviar CV a empresas argentinas: guía realista para destacarte en 2025

Buscar trabajo en Argentina hoy es casi un trabajo en sí mismo.

En un mercado laboral donde la competencia es feroz y los procesos de selección a veces parecen eternos, saber cómo enviar tu CV de manera efectiva a las empresas grandes puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o quedar en el limbo de los “no contactados”.

Este artículo no es solo una guía técnica, también te voy a contar cómo viví el proceso real: desde cómo armé el CV hasta qué aprendí después de mandar más de 50 postulaciones en pocos meses.

Índice
  1. Cómo preparar el CV para empresas argentinas grandes
  2. Dónde buscar trabajo en Argentina: canales efectivos
    1. Tabla de portales de empleo más usados en Argentina (2025)
  3. Cómo enviar el CV correctamente: formas y errores comunes
    1. En portales como Bumeran o Computrabajo
    2. Por correo electrónico
  4. En qué empresas grandes enfocarse
  5. Obstáculos del proceso: lo que no te dicen
  6. ¿Qué sí funcionó para conseguir entrevistas?

Cómo preparar el CV para empresas argentinas grandes

Antes de postularme a cualquier empresa, me tomé el tiempo de armar un currículum que realmente funcione para el mercado local.

En Argentina, los CVs tienen sus particularidades: si es muy largo o con demasiado “diseño creativo”, puede no funcionar.

Yo tengo 30 años, vivo en Buenos Aires y tengo experiencia en finanzas.

A la hora de escribir mi CV, me enfoqué en lo siguiente:

  • Datos personales bien claros: nombre completo, teléfono, email serio (evitá cosas como “juancito123”), y mi perfil de LinkedIn al día.
  • Nada de foto, salvo que lo pidan explícitamente. Muchas empresas están yendo hacia procesos más inclusivos y no la solicitan.
  • Un resumen profesional arriba de todo, con tres o cuatro líneas que expliquen quién soy y qué aporto.
  • Experiencia laboral con logros concretos. Por ejemplo, mencioné que “reduje costos operativos en un 15%” en un puesto anterior.
  • Educación y formación: título universitario, cursos relevantes y certificaciones.
  • Habilidades técnicas y blandas, como Excel avanzado, liderazgo, idiomas.

Además, adapté el CV a cada oferta, incluyendo palabras clave del anuncio.

Si buscaban “gestión de proyectos”, me aseguraba de que esa frase aparezca con ejemplos reales.

Lo armé usando plantillas limpias de Canva y Word, revisé todo mil veces para que no hubiera errores.

Acá un detalle importante: un CV con errores o mal presentado puede descartarte sin siquiera abrirlo.

Dónde buscar trabajo en Argentina: canales efectivos

Uno de los errores más comunes es quedarse solo con los portales clásicos.

En mi experiencia, cuanto más diversificás, más entrevistas aparecen. Estos son los canales que usé y recomiendo:

Tabla de portales de empleo más usados en Argentina (2025)

PortalCaracterísticas principales
BumeranFiltros por salario, zona, tipo de contrato. Muy usado.
ComputrabajoGran volumen de ofertas, permite ver estado de postulación.
ZonajobsInterfaz simple, buenas alertas personalizadas.
LinkedInImprescindible para empresas grandes y multinacionales.
GlassdoorIdeal para investigar sueldos y opiniones sobre empresas.
IndeedPopular en puestos administrativos y operativos.

Aparte de estos portales, busqué directamente en los sitios oficiales de empresas grandes.

Por ejemplo, en las secciones de “Trabajá con nosotros” de Arcor, Techint, Mercado Libre o Accenture.

También me metí en grupos de LinkedIn de mi sector, seguí cuentas de empresas en X (Twitter) y me uní a algunos grupos de WhatsApp donde se comparten búsquedas activas.

Cómo enviar el CV correctamente: formas y errores comunes

No se trata solo de tener un buen CV, también es clave cómo lo enviás.

Dependiendo del canal, el proceso varía.

En portales como Bumeran o Computrabajo

Ahí subís el CV y completás formularios. A veces piden pretensión salarial.

En mi caso, investigué antes en Glassdoor o con contactos y di un rango razonable: “entre $800.000 y $1.000.000 mensuales, según responsabilidades”.

Es mejor dar un rango que dejarlo en blanco o tirar un número al azar.

Por correo electrónico

Cuando apliqué por email, siempre envié un mensaje corto, claro y formal.

Algo así:

Asunto: Postulación – Analista Financiero
Cuerpo del mensaje:

Mi nombre es [Nombre], y me interesa postularme para el puesto de [Nombre del Puesto]. Adjunto mi CV, donde detallo mi experiencia en [punto fuerte].
Estoy a disposición para una entrevista y agradezco la oportunidad.
Saludos,
[Nombre completo]

Siempre en PDF, siempre revisado.

Y si después de 10 o 15 días no recibía respuesta, mandaba un correo amable preguntando si habían tenido oportunidad de revisar mi perfil.

Ese pequeño gesto de seguimiento me dio más entrevistas de las que esperaba.

En qué empresas grandes enfocarse

En mi búsqueda me centré en compañías grandes o multinacionales que están activamente contratando, y que suelen tener procesos formales bien establecidos.

Algunas de las que más investigué y apliqué fueron:

  • Mercado Libre: siempre hay oportunidades, especialmente en áreas como logística, datos y finanzas.
  • Globant y Accenture: súper activas en tecnología y servicios. Procesos competitivos pero organizados.
  • YPF y Techint: en áreas técnicas e ingeniería tienen buenas propuestas. También en administración.
  • Nestlé, Arcor, Unilever: gigantes del consumo masivo que siempre buscan perfiles diversos.
  • Google Argentina: difícil entrar, pero el proceso está detallado paso a paso en su web oficial.

Para todas ellas, encontré que personalizar la postulación es clave.

A veces incluí una breve carta de presentación (media página) para destacar por qué ese puesto me interesaba especialmente.

Obstáculos del proceso: lo que no te dicen

Mandar CVs puede volverse frustrante. En muchos casos, ni siquiera recibís un “gracias por postularte”.

En puestos administrativos o de atención al cliente, me dijeron que recibían cientos de CVs por día.

Por eso, empecé a diferenciarme incluyendo logros cuantificables y experiencias concretas.

En varias entrevistas, me pidieron resolver pruebas prácticas.

Por ejemplo, en una consultora de tecnología, tuve que usar Excel para resolver un caso de negocio.

Practicar antes me salvó.

El tema salario es otro punto sensible.

Con inflación constante, hay que saber negociar y entender el paquete completo: obra social, posibilidad de home office, bonos, etc.

Algunas empresas del sector tech están pagando en dólares, pero son la excepción.

¿Qué sí funcionó para conseguir entrevistas?

Después de un par de meses intensos, y tras enviar más de 50 CVs, finalmente me llamaron de varias empresas.

Una de ellas fue una consultora en Palermo, donde terminé aceptando una oferta.

Lo que más me ayudó fue:

  • Personalizar cada postulación.
  • Mantener el CV siempre actualizado.
  • Tener un LinkedIn completo, y compartir contenido del rubro.
  • Hacer cursos online cortos que sumen a tu perfil.
  • Hablar con conocidos: un excompañero me recomendó para un puesto que ni estaba publicado.

Enviar CVs en Argentina en 2025 requiere más que solo tener un buen currículum.

Hay que ser estratégico, paciente y constante.

El mercado está activo, sobre todo en empresas grandes, pero también muy competitivo.

Si podés mostrar resultados, mantener tu perfil actualizado y usar varios canales a la vez, las oportunidades llegan.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información