0%
sat constancia de situación fiscal

SAT constancia de situación fiscal: lo que debes saber ahora que desapareció

Valoración: 3.7 (58 votos)

Si alguna vez has tenido que facturar en México, seguro te topaste con este documento: la constancia de situación fiscal.

Durante años, fue el pase obligatorio para emitir comprobantes fiscales válidos.

Pero en 2025 el SAT cambió las reglas del juego y eliminó este requisito, lo cual ha dejado a muchos con más dudas que alivio.

En este artículo te explico qué pasó con la constancia, por qué ahora se habla de la Cédula de Datos Fiscales, qué debes hacer si aún te la piden, y por qué este cambio dice mucho del sistema fiscal mexicano.

Índice
  1. ¿Qué era la constancia de situación fiscal del SAT?
  2. ¿Por qué el SAT eliminó la constancia de situación fiscal?
  3. ¿Qué es ahora la “Cédula de Datos Fiscales”?
  4. ¿Qué hago si me siguen pidiendo la constancia?
  5. ¿Cómo obtener la nueva cédula desde el portal del SAT?
  6. ¿Qué datos incluye la Cédula de Datos Fiscales?
  7. ¿Qué significa este cambio para los contribuyentes?
  8. Recomendaciones finales para evitar problemas

¿Qué era la constancia de situación fiscal del SAT?

La famosa constancia de situación fiscal era un documento oficial emitido por el SAT donde aparecían tus datos como contribuyente: nombre completo, RFC, régimen fiscal, código postal y más.

sat constancia de situación fiscal

Se utilizaba para:

  • Validar información fiscal para emitir facturas.
  • Registrar nuevos empleados.
  • Cambiar datos en bancos, Afores u otras instituciones financieras.

Desde hace años, la constancia se convirtió en un requisito casi universal.

Ya no solo la pedían los contadores, también los empleadores, bancos y hasta plataformas de freelancers.

Como periodista especializado en negocios, he tenido que lidiar con la constancia de situación fiscal en México en varias ocasiones, tanto por investigaciones como por experiencias personales relacionadas con trámites fiscales.

¿Por qué el SAT eliminó la constancia de situación fiscal?

En julio de 2025, el SAT anunció que dejaba de emitir la constancia de situación fiscal como documento obligatorio.

¿La razón?

Ya no era necesaria para muchos trámites, ya que el nuevo documento, llamado Cédula de Datos Fiscales, cumple con los mismos fines, pero de forma más automatizada.

Esto forma parte de una estrategia de digitalización y simplificación fiscal, aunque, siendo honestos, no siempre se traduce en procesos más fáciles para los ciudadanos.

Recuerdo la primera vez que me pidieron este documento para un reportaje sobre el impacto de la formalización fiscal en pequeñas empresas.

Fui al SAT a gestionar una constancia para entender el proceso de primera mano.

La experiencia fue un poco caótica: largas filas, un sistema en línea que colapsaba constantemente y contribuyentes frustrados por la falta de claridad en los requisitos.

¿Qué es ahora la “Cédula de Datos Fiscales”?

La Cédula de Datos Fiscales es el nuevo documento que reemplaza la constancia.

Contiene básicamente la misma información, pero:

  • Se puede consultar en línea desde tu cuenta del SAT.
  • Se actualiza automáticamente con tus movimientos fiscales.
  • Ya no requiere descarga obligatoria: el receptor de una factura puede validar tus datos directamente en línea.

En otras palabras, ya no necesitas imprimir ni enviar el documento por correo.

Eso sí, si no tienes tu información fiscal actualizada, el problema sigue siendo el mismo.

Con el tiempo, cubriendo temas de emprendimiento y obligaciones fiscales, he visto cómo este documento se volvió un dolor de cabeza para muchos, especialmente en 2022, cuando se exigió masivamente para facturación electrónica.

sat constancia de situación fiscal

¿Qué hago si me siguen pidiendo la constancia?

Aunque el SAT eliminó la constancia como trámite oficial, muchas empresas, bancos o despachos contables aún la solicitan, ya sea por rutina o por desconocimiento del cambio.

Si ese es tu caso:

  • Accede al portal del SAT con RFC y contraseña o e.firma.
  • Dirígete a tu perfil y consulta tu Cédula de Datos Fiscales.
  • Descarga el documento en PDF si lo necesitas (aunque no siempre es obligatorio).
  • Si el sitio está caído (algo frecuente), puedes intentar fuera de horarios pico o desde la app móvil.

Recuerdo haber entrevistado a dueños de negocios que pasaban horas intentando descargar su constancia del portal del SAT, solo para enfrentarse a errores técnicos o datos desactualizados que les obligaban a acudir a oficinas.

¿Cómo obtener la nueva cédula desde el portal del SAT?

Aquí te dejo una guía básica para obtener tu Cédula de Datos Fiscales (el nuevo documento que sustituye a la constancia):

  • Entra a www.sat.gob.mx.
  • Dirígete al botón “Iniciar sesión”.
  • Inicia sesión con tu RFC y contraseña (o e.firma).
  • En tu perfil, selecciona la opción “Generar cédula de datos fiscales”.
  • Descarga el archivo o simplemente valida los datos en pantalla.

En mi caso, al tramitarla para un familiar, me topé con la necesidad de validar la identidad con RFC, CURP y e.firma, lo que me hizo darme cuenta de lo intimidante que puede ser el proceso para alguien no familiarizado con la burocracia fiscal.

¿Qué datos incluye la Cédula de Datos Fiscales?

Prácticamente los mismos que la constancia anterior:

  • Nombre completo del contribuyente
  • RFC
  • CURP
  • Código postal fiscal
  • Régimen o regímenes fiscales
  • Fecha de alta ante el SAT
  • Actividad económica

Y sí, si alguno de estos datos está mal, tendrás que corregirlo directamente en el SAT.

Lo importante es que este documento permite verificar tu situación fiscal sin necesidad de trámites adicionales.

¿Qué significa este cambio para los contribuyentes?

Más allá de si el nombre del documento cambia, lo cierto es que esto revela la forma en que el SAT intenta avanzar en digitalización, aunque no siempre con éxito.

Lo que más me ha marcado es la sensación de impotencia que genera el sistema en los contribuyentes: desde la lentitud del portal hasta la falta de asistencia clara.

Como periodista, he aprendido que la constancia de situación fiscal no es solo un papel, sino un reflejo de los retos de la digitalización y la formalización en México.

sat constancia de situación fiscal

Cada vez que escribo sobre esto, trato de transmitir esa frustración, pero también la importancia de estar al día con el fisco para evitar problemas mayores.

Este cambio puede parecer una simplificación, pero también genera confusión en empresas, usuarios y contadores, muchos de los cuales siguen pidiendo la constancia vieja por costumbre.

Recomendaciones finales para evitar problemas

  • Mantén tu información fiscal actualizada en el portal del SAT.
  • Si tienes errores en tu RFC, CURP o dirección fiscal, solicita una cita para corregirlos.
  • Guarda tus accesos (RFC, contraseña, e.firma) en un lugar seguro.
  • Consulta regularmente tu perfil fiscal para evitar sorpresas.
  • No ignores las notificaciones del SAT: muchas veces se envían correos o avisos al buzón tributario que pasan desapercibidos.

La eliminación de la constancia de situación fiscal por parte del SAT es solo una pieza más dentro del rompecabezas de la burocracia digital mexicana.

Para algunos, puede significar un respiro; para otros, una nueva serie de dudas.

Lo cierto es que, más allá del nombre del documento, el reto sigue siendo el mismo: hacer que el sistema fiscal funcione de forma clara, accesible y útil para los ciudadanos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a SAT constancia de situación fiscal: lo que debes saber ahora que desapareció puedes visitar la categoría Negocios.

Felipe Antonio Cruz

Con mi experiencia en negocios, escribo sobre emprendimiento y tendencias de mercado.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información