Valentina Gilabert es dada de alta tras ataque: detalles y estado actual

El 5 de febrero de 2025, la modelo Valentina Gilabert, de 18 años, fue víctima de un violento ataque con arma blanca en un departamento del conjunto habitacional Park Pedregal, en la Ciudad de México.

La agresora, identificada como Marianne "N", una influencer de 17 años, presuntamente ingresó al departamento y, tras una discusión, apuñaló a Valentina en múltiples ocasiones.

Este suceso ha generado una amplia cobertura mediática y ha conmocionado a la sociedad mexicana.

Índice
  1. Detalles del ataque
  2. Hospitalización y recuperación
  3. Alta médica y mensaje de agradecimiento
  4. Continuación del proceso legal
  5. Apoyo y solidaridad
  6. Reflexiones sobre la violencia entre jóvenes
  7. Próximos pasos en la recuperación de Valentina
  8. Impacto en la comunidad de influencers

Detalles del ataque

Durante el ataque, Valentina recibió entre 13 y 14 heridas en diversas partes del cuerpo.

Las lesiones más graves incluyeron dos puñaladas en el pulmón izquierdo, una en el tórax, otra en el pulmón derecho, dos en el cuello, una en la nariz, una en la cabeza y varias en la mano izquierda.

Una de las heridas separó el músculo del tórax, y los tendones de su mano izquierda fueron seccionados, requiriendo cirugías reconstructivas para restaurar su funcionalidad.

Hospitalización y recuperación

Tras el ataque, Valentina fue ingresada en un hospital privado al sur de la Ciudad de México, donde permaneció internada durante más de catorce días.

Durante su estancia, fue sometida a múltiples intervenciones quirúrgicas, incluyendo procedimientos reconstructivos en el rostro y las manos.

Además, debido a la gravedad de las lesiones pulmonares, se le colocaron drenajes en ambos pulmones para facilitar su recuperación.

Alta médica y mensaje de agradecimiento

El 18 de febrero de 2025, Valentina fue dada de alta del hospital.

A través de un comunicado emitido por sus abogados, expresó su gratitud:

"Gracias a toda la gente que estuvo pendiente de mí y de mi salud, a los doctores que me ayudaron a salir adelante y a todas las personas que donaron sangre. Me siento mejor y confiada de que todo va a salir bien; siempre sentí el apoyo, de verdad gracias".

Continuación del proceso legal

Aunque Valentina ha sido dada de alta, el proceso legal contra Marianne "N" continúa.

La agresora enfrenta cargos por lesiones calificadas y, debido a su edad, el caso se maneja en el sistema de justicia para adolescentes.

Los abogados de Valentina han manifestado su intención de colaborar plenamente con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia.

Apoyo y solidaridad

La familia de Valentina ha recibido muestras de apoyo de diversas partes, incluyendo donaciones de sangre y asistencia financiera para cubrir los elevados costos médicos, ya que Valentina no contaba con seguro médico.

Se espera que la familia de Marianne "N" asuma la responsabilidad financiera de los gastos médicos, aunque los detalles aún están por definirse.

Reflexiones sobre la violencia entre jóvenes

Este incidente ha suscitado debates sobre la violencia entre jóvenes y el papel de las redes sociales en la vida de los adolescentes.

La agresora, siendo una influencer reconocida, ha llevado a cuestionamientos sobre la presión y las dinámicas en el mundo digital que podrían influir en comportamientos violentos.

Expertos en psicología y sociología han señalado la necesidad de abordar estos temas para prevenir futuros incidentes similares.

Próximos pasos en la recuperación de Valentina

Aunque ha sido dada de alta, Valentina continuará con terapias de rehabilitación para recuperar la movilidad y funcionalidad de su mano izquierda, así como para sanar las demás lesiones sufridas.

Su familia y equipo médico están comprometidos en brindarle el apoyo necesario durante este proceso de recuperación.

Impacto en la comunidad de influencers

El ataque ha generado un impacto significativo en la comunidad de influencers en México.

Muchos colegas de ambas jóvenes han expresado su consternación y han iniciado campañas para promover la paz y el respeto entre creadores de contenido.

Este suceso ha servido como un llamado de atención sobre la responsabilidad que conlleva la influencia en las redes sociales y la importancia de manejar los conflictos de manera saludable.

El caso de Valentina Gilabert destaca la urgencia de abordar la violencia entre jóvenes y la influencia de las redes sociales en sus comportamientos.

Mientras Valentina continúa su camino hacia la recuperación, la sociedad mexicana observa de cerca el desarrollo del proceso legal y reflexiona sobre las medidas necesarias para prevenir futuros actos de violencia similares.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información