
Consejos básicos para correr
Es normal que en cada inicio de año las personas tomen la decisión de comenzar una vida saludable, llena de buena alimentación y sobre todo, ejercicios.
- ¿Por que contratar un personal trainer?
- ¿Cómo saber si es un buen entrenador?
- ¿Cuál es el trabajo de un entrenador personal?
- ¿Qué es el chequeo médico deportivo?
- ¿Cómo planificar el entrenamiento?
- ¿Cómo se hace un trote suave?
- ¿Qué pasa si corro 3 veces a la semana?
- ¿Por qué estirar antes y después de correr?
- ¿Por qué no es bueno parar de golpe?
- ¿Qué pasa si fumo y hago ejercicio?
- ¿Se debe tomar agua al correr?
- ¿Es buena idea utilizar aplicaciones de running?
- ¿Cómo escuchar música cuando salgo a correr?
Una de las principales recomendaciones de los expertos es ponerse en manos de un entrenador personal y no dejar las actividades físicas al azar, sino bajo supervisión de quienes saben.
¿Por que contratar un personal trainer?
Los ejercicios deben planificarse a mediano y largo plazo, pero la adaptación tiene que darse de manera progresiva, sin apuros.
Algunos puntos excluyentes que debe realizar el entrenador:
- Crear un cronograma de trabajo dedicado exclusivamente a cada persona.
- Hacer perfil de su cliente, si antes hizo ejercicio, cómo es su dieta, etc.
- Revisar la masa muscular de la persona y como es la hidratación.
La idea es formarse una base de datos y bajo esas premisas, iniciar un plan de trabajo adecuado.
Es importantísimo fijarse objetivos porque de esta manera, se fijan metas que se cumplirán con el trabajo diario.
¿Cómo saber si es un buen entrenador?
Ponerse en manos de un entrenador profesional, es igual que cualquier otra función que deseamos que sea cumplida por quienes saben, como un peluquero para cortarnos el pelo.
El entrenador sabe hasta qué punto es capaz de rendir una persona que esté bajo su responsabilidad, si necesita subir el ritmo cardíaco o qué tipo de ejercicio no es capaz de ejecutar, dependiendo de su condición física.
Hay límites y el entrenador profesional los conoce con cada cliente.
Aunque cada persona sabe cuáles son sus capacidades, la especialista recomienda hacer sesiones de ejercicio al menos tres veces a la semana, con el propósito de alcanzar los objetivos de manera satisfactoria.
La alimentación es muy importante para poder acelerar el logro de las metas.
¿Cuál es el trabajo de un entrenador personal?
- Los entrenamientos deben ser guiados y bajo control del especialista.
- Cumplir un plan de trabajo dos veces a la semana.
- Una vez que se fijen los hábitos mínimos, esas sesiones pueden reducirse a cada 15 días.
Claro, antes de que busques a un entrenador personal, primero revisa tus estados financieros.
Contratar a un experto de manera individual resulta mucho más costoso que pagar un gimnasio.
Pero los especialistas dicen que pese a lo caro, siempre es bueno contar con alguien que sepa manejar la situación de manera particular.
Buscar lo mejor cuando a salud se refiere. Hay que extremar la seguridad.
No tiene gran importancia si nunca se animaron a realizar Running, nunca es tarde para comenzar esta hermosa actividad.
¿Qué es el chequeo médico deportivo?
Nunca hay que olvidar que la salud está primero y siempre tiene que tener prioridad, así que antes de comenzar a correr o realizar algún deporte es necesario hacerse estudios clínicos para descartar problemas físicos o enfermedad.
Tampoco pueden dejar pasar la utilización de un buen calzado para correr.
¿Cómo planificar el entrenamiento?
A la hora de realizar deporte se debe programar día y hora para cumplir con cada una de las metas que tenemos, es lo mismo que ir a una entrevista de trabajo o agendar una cita.
Hay que comprometerse al máximo y la responsabilidad es la base del éxito.
¿Cómo se hace un trote suave?
Se debe comenzar con una lenta caminata y luego un trote básico ya que al principio no buscamos velocidad ni mucha exigencia.
Hay que acostumbrar al cuerpo al deporte, es una buena idea comenzar con 5 minutos de trote hasta agarrar ritmo y luego correr sin parar.
¿Qué pasa si corro 3 veces a la semana?
No es necesario correr todos los días ya que en muchas ocasiones se suele abandonar rápidamente.
Empezar de a poco hasta que el cuerpo se acostumbre, un buen número es salir 3 veces por semana.
¿Por qué estirar antes y después de correr?
Todas las personas que quieran comenzar a correr tienen que elongar antes y después de la actividad.
De no ser así, prepárate para las lesiones.
¿Por qué no es bueno parar de golpe?
Se debe bajar lentamente el ritmo del entrenamiento, nunca detenerse de golpe ya que es perjudicial para la salud.
Paulatinamente hay que controlar la respiración, caminar unos metros y realizar ejercicios de estiramiento.
¿Qué pasa si fumo y hago ejercicio?
El cigarrillo es un enemigo del Running y de todos los amantes de la buena salud, si fumas tienes que dejar el cigarro cuanto antes.
Dale una oportunidad a tu cuerpo de vivir bien.
¿Se debe tomar agua al correr?
Es un punto importantísimo, se debe tomar un buen caudal de agua antes y después de la actividad para prevenir lesiones.
¿Es buena idea utilizar aplicaciones de running?
Claro que sí!, con las nuevas aplicaciones de running van a poder registrar los tiempos, ritmo, calorías y mucho más.
Además pueden retar a sus amigos y compartir sus datos en las redes sociales.
¿Cómo escuchar música cuando salgo a correr?
Muy fácil! , creando una playlist y diagramar un listado de temas que más te gusten, de esta forma no se va a volver monótono la actividad, también pueden invitar a sus amigos o unirse a los clubes de corredores.
Estar rodeado de amigos o personas es una buena motivación a la hora de correr.
Deja una respuesta