
Qué es el Tai Chi
El Tai Chi, también conocido como Tai Chi Chuan, se vuelve una práctica recomendable para quienes deseen realizar un ejercicio suave, pero energizante.
Si bien su origen deviene de las artes marciales, su práctica se encuentra popularmente asociada a objetivos diferentes de la lucha.
Pero, salvando que los propósitos sean distintos, la técnica es la misma que la de estas artes.
El Tai Chi, como parte integral de la filosofía china, se identifica con los principios del Yin-Yang respecto a la deducción de que el estado puro o la quietud total no existen en nada, sino que todo se encuentra en una constante transformación en movimiento.
Así mismo, se funda en la búsqueda de la estabilidad y el equilibrio de la energía para alcanzar el bienestar.
Qué se hace en una sesión de Tai Chi
La práctica se realiza mediante formas.
Manera en que se conoce a las diferentes posturas efectuadas, que puede constar de unas 15 o 20 a 100 posiciones distintas en cada sesión de esta rutina.
La ejecución y transición de las formas se caracteriza por el movimiento fluido, la energía constante y el control físico y mental.
Aunque varía según el tipo de Tai Chi que se elija practicar, los movimientos son lentos y completamente controlados, dejando de lado todo impulso o ansiedades que puedan interferir en la correcta realización de las formas.
Es por estas características que su práctica representa un tipo de meditación en movimiento.
Por qué es recomendable el Tai Chi
Caracterizado por sus múltiples beneficios, el Tai Chi es una práctica adecuada para quienes requieren de ejercicios de bajo impacto y poca exigencia sobre las articulaciones.
Además, puede resultar positivo aliviando dolores articulares y para mejorar la resistencia muscular.
Durante la transición de sus posturas controladas se desarrolla la agilidad, la flexibilidad y optimiza el control físico y mental.
Por lo que, con la práctica regular se reduce la ansiedad y el estrés además del riesgo de caídas gracias a un mayor equilibrio.
Sus movimientos suaves, pero constantes, otorgan un mejor estado aeróbico, potencian la energía y aumentan la resistencia.
Mantenerte en movimiento oxigena la sangre y genera endorfinas, renovando el estado de ánimo.
Qué necesito para practicar tai chi
Es práctico en tanto tiene pocos requerimientos, a nivel físico como de complementos.
Es apto para todo rango de edades y estado de entrenamiento, no son necesarios complementos específicos más que ropa cómoda, se realiza en cualquier sitio con un mínimo de espacio requerido para las formas.
Si bien es posible realizarlo en casa o de manera autodidacta a través de tutoriales, por ejemplo, es recomendable hacerlo con un instructor especializado para evitar posibles lesiones.
Y, por supuesto, aprender mejor sobre la ejecución de cada forma y sus fundamentos como también de técnicas y manejo de la respiración.
Además, asistir a una clase significa una interacción social con quienes comparten un momento a gusto.
Este aspecto será positivo para la mejora del ánimo y energía vital.
Los beneficios y progresos del Tai Chi se verán reflejados en toda persona con la práctica regular y, respecto a los mencionados, serán de gran valor para adultos mayores.
Deja una respuesta