
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina es una herramienta fundamental para garantizar un ingreso básico a los trabajadores y establecer un piso salarial en el mercado laboral.
En marzo de 2025, el SMVM se ha fijado en $296.832 para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y en $1.484 por hora para los trabajadores jornalizados.
Incrementos escalonados del SMVM hasta marzo de 2025
El Gobierno nacional implementó una serie de aumentos escalonados en el SMVM desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico desafiante.
Estos incrementos se detallan a continuación:
- Diciembre de 2024: $279.718 para trabajadores mensualizados y $1.399 por hora para jornalizados.
- Enero de 2025: $286.711 para mensualizados y $1.434 por hora para jornalizados.
- Febrero de 2025: $292.446 para mensualizados y $1.462 por hora para jornalizados.
- Marzo de 2025: $296.832 para mensualizados y $1.484 por hora para jornalizados.
Estos incrementos fueron establecidos mediante la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial, luego de que no se alcanzara un acuerdo entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales en el Consejo del Salario.
Contexto económico y desafíos actuales
A pesar de los aumentos implementados, el SMVM continúa siendo insuficiente para cubrir la canasta básica total, situando a los trabajadores que perciben este salario por debajo de la línea de pobreza.
Según datos recientes, el valor real del salario mínimo es más bajo que en la década de 1990 y durante la crisis de 2001-2002.
La inflación, que ha superado el 120% en el último año, ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los salarios.
Aunque el SMVM ha experimentado un aumento del 80% bajo la administración actual, este incremento no ha sido suficiente para contrarrestar la escalada inflacionaria.
Posturas y debates en torno al SMVM
El Gobierno de Javier Milei ha expresado críticas hacia la existencia de un salario mínimo legal, argumentando que impide el funcionamiento libre del mercado laboral.
Ver temas relacionados Dólar Tarjeta en Argentina: ¿Qué es y cómo afecta tus compras en el exterior?Según declaraciones oficiales, establecer un salario mínimo es un error que limita la contratación de personas dispuestas a trabajar por menos.
Por otro lado, los sindicatos han manifestado su descontento con los aumentos decretados por el Gobierno, calificándolos de insuficientes.
La Confederación General del Trabajo (CGT) y otras centrales obreras han solicitado incrementos más significativos para alinear el SMVM con el costo de la canasta básica total, que estiman en alrededor de $572.000.
Perspectivas y medidas futuras
La situación actual plantea la necesidad de revisar las políticas salariales y económicas para garantizar que el SMVM cumpla su función de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
Es fundamental que el Gobierno, los sindicatos y las empresas trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones laborales y salariales en el país.
Además, es crucial abordar la problemática de la inflación, que continúa siendo uno de los principales desafíos económicos.
Implementar políticas efectivas para controlar la inflación contribuiría a estabilizar el poder adquisitivo de los salarios y a mejorar la calidad de vida de la población.
En conclusión, el aumento del SMVM en marzo de 2025 refleja un esfuerzo por parte del Gobierno para mejorar los ingresos de los trabajadores.
Sin embargo, la persistencia de una alta inflación y la insuficiencia del salario mínimo para cubrir la canasta básica total evidencian la necesidad de implementar medidas integrales que aborden tanto la cuestión salarial como la estabilidad económica del país.
Ver temas relacionados Descubre el Café que Ofrece YPF Full: Calidad y Sabor en Cada Taza
Quizás también te interese leer..