Qué Se Le Pone a San Lázaro: Ofrendas, Rituales y Significado Espiritual

San Lázaro es una de las figuras más veneradas en la tradición cristiana y en diversas prácticas espirituales afrocaribeñas, como la Santería.

Su culto es especialmente popular en Cuba, Venezuela y otras regiones de América Latina.

Muchos devotos le hacen ofrendas y rituales para pedirle salud, protección y prosperidad.

Índice
  1. ¿Quién es San Lázaro?
  2. ¿Qué Se Le Pone a San Lázaro en Su Altar?
  3. Rituales y Peticiones a San Lázaro
  4. Día de San Lázaro: ¿Cuándo Se Celebra?

¿Quién es San Lázaro?

San Lázaro es una figura con múltiples representaciones en la fe cristiana y en las religiones de origen africano:

  • San Lázaro de Betania: Es el personaje bíblico resucitado por Jesús en el Evangelio de Juan. Representa la fe y el milagro de la resurrección.
  • San Lázaro el Mendigo: En la tradición popular, se le asocia con un hombre enfermo y cubierto de llagas que mendigaba en las calles. Es el protector de los enfermos y desamparados.
  • Babalú Ayé: En la Santería cubana, San Lázaro se sincretiza con Babalú Ayé, el orisha de las enfermedades, la sanación y la misericordia.

¿Qué Se Le Pone a San Lázaro en Su Altar?

Los devotos suelen preparar altares dedicados a San Lázaro con elementos simbólicos que representan su poder y las peticiones que se le hacen.

Imagen o Estatua de San Lázaro

El elemento principal del altar es una imagen o estatua de San Lázaro. Puede ser:

  • San Lázaro cristiano, representado con vendas y muletas.
  • Babalú Ayé, con vestimenta de saco y acompañado por dos perros.

Velas y Cirios

Las velas son fundamentales en cualquier altar religioso.

Se usan en diferentes colores según la petición:

  • Velas moradas: Representan la devoción y la fe.
  • Velas blancas: Para la paz y la sanación.
  • Velas amarillas o doradas: Para atraer prosperidad.
  • Velas marrones: Relacionadas con la protección y la tierra.

Agua y Flores

El agua limpia y purifica el espacio. Se coloca en un vaso al lado de la imagen como símbolo de claridad y renovación.

Las flores, especialmente las de color morado o blanco, son utilizadas para adornar el altar y mostrar respeto.

Ver temas relacionados Cómo hacer bien un casting

Algunas de las más usadas son:

  • Girasoles (relacionados con la energía de los orishas).
  • Lirios blancos (símbolo de pureza y sanación).

Comidas y Bebidas como Ofrendas

San Lázaro suele recibir ofrendas de alimentos que reflejan gratitud y devoción.

Algunas de las más comunes son:

  • Maíz tostado o cocido: Representa la abundancia.
  • Arroz con frijoles negros: Tradicional en las ofrendas a Babalú Ayé.
  • Pan y miel: Para pedir prosperidad y dulzura en la vida.
  • Batatas (camote): Un alimento especialmente dedicado a Babalú Ayé.
  • Caña de azúcar: Relacionada con la purificación y la salud.

Entre las bebidas, se le suele ofrecer ron, aguardiente o vino tinto, dependiendo de la tradición del devoto.

Tabaco y Perfumes

En muchas prácticas afrocaribeñas, se encienden tabacos en honor a San Lázaro, ya que el humo del tabaco es visto como una ofrenda espiritual.

Algunas personas rocían el altar con perfumes de lavanda o hierbas aromáticas como parte del ritual.

Rituales y Peticiones a San Lázaro

San Lázaro es un santo al que se le pide principalmente salud, protección y ayuda en situaciones difíciles.

A continuación, algunos rituales populares en su devoción.

Oración para la Sanación

Muchos devotos encienden una vela blanca y oran con fe pidiendo la recuperación de una enfermedad.

"Glorioso San Lázaro, tú que sufriste en la Tierra, intercede por mi salud y la de mis seres queridos. Con tu poder sanador, líbranos de toda dolencia y enfermedad. Amén."

Ver temas relacionados Frases para Felicitar a un Militar en Cada Ocasión Especial

Ritual para la Protección y Prosperidad

Para atraer la buena fortuna y la estabilidad económica, se recomienda:

  • Colocar un plato con arroz, monedas doradas y una vela amarilla en el altar.
  • Ofrecer una oración pidiendo abundancia y bienestar.
  • Dejar la vela encendida hasta que se consuma por completo.

Promesas y Peregrinaciones

En países como Cuba, muchos devotos hacen promesas a San Lázaro y realizan peregrinaciones a su santuario en El Rincón, La Habana.

Algunas personas caminan descalzas o arrastrándose en señal de sacrificio y gratitud.

Día de San Lázaro: ¿Cuándo Se Celebra?

San Lázaro es celebrado el 17 de diciembre en la tradición popular y el 29 de julio en la tradición católica.

Durante esta fecha, miles de fieles le llevan ofrendas y le agradecen los favores recibidos.

San Lázaro es un santo milagroso al que se le rinde culto en diversas tradiciones.

Su altar se decora con velas, flores, comida y objetos simbólicos según la petición de cada devoto.

Si deseas hacerle una ofrenda, recuerda siempre hacerlo con fe y gratitud, ya que la devoción y la intención son clave en cualquier petición espiritual.

Quizás también te interese leer..

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información