¿Qué es una pensión del IMSS y cómo puedes obtenerla?

El sistema de pensiones en México es una de las principales preocupaciones para los trabajadores que desean asegurar su estabilidad económica en la etapa de retiro.

Una de las opciones más relevantes es la pensión del IMSS, un beneficio otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social a quienes cumplen con los requisitos establecidos.

Este esquema permite que los trabajadores afiliados al Seguro Social reciban una cantidad mensual una vez que han alcanzado la edad y las condiciones necesarias para retirarse.

Sin embargo, el proceso para acceder a este derecho implica conocer los diferentes tipos de pensión y las condiciones específicas que cada trabajador debe cumplir.

Índice
  1. Tipos de pensión que otorga el IMSS y sus características
  2. Diferencias entre el régimen de 1973 y el de 1997
  3. Requisitos para solicitar una pensión del IMSS
  4. Cómo calcular el monto de la pensión del IMSS
  5. ¿Es posible aumentar el monto de la pensión del IMSS?

Tipos de pensión que otorga el IMSS y sus características

El IMSS ofrece diversas modalidades de pensión dependiendo del historial laboral y del tipo de cotización realizada.

Entender cada una de ellas es fundamental para conocer cuál es la más adecuada según la situación de cada persona.

Pensión por Cesantía en Edad Avanzada

Este tipo de pensión está dirigida a los trabajadores que han cumplido los 60 años y que, por diversas razones, han dejado de trabajar.

Para acceder a este beneficio, es necesario haber cotizado el número mínimo de semanas requeridas en el régimen correspondiente.

El monto de esta pensión depende de varios factores, como el salario promedio de los últimos años y el número de semanas cotizadas.

Además, el trabajador puede optar por seguir cotizando para incrementar el monto de su pensión.

Pensión por Vejez

La pensión por vejez es un derecho que tienen los trabajadores que han cumplido los 65 años y que han cotizado al menos 500 semanas bajo el régimen de 1973 o 1,000 semanas en el régimen de 1997.

En este esquema, los trabajadores pueden optar por recibir su pensión de manera vitalicia o retirar sus recursos a través de una aseguradora privada, dependiendo de la modalidad elegida.

Pensión por Invalidez

En caso de que un trabajador sufra una enfermedad o accidente que le impida seguir laborando, puede solicitar una pensión por invalidez.

Para acceder a este beneficio, el asegurado debe demostrar que ha perdido al menos el 50% de su capacidad laboral y que su estado de salud le impide desempeñar cualquier actividad remunerada.

El monto de esta pensión varía dependiendo del tiempo que haya cotizado el trabajador y del porcentaje de invalidez determinado por el IMSS.

Pensión por Viudez, Orfandad o Ascendencia

Si un asegurado fallece, su pareja, hijos o padres pueden solicitar una pensión de viudez, orfandad o ascendencia.

Esta prestación busca garantizar el sustento de los familiares directos del trabajador fallecido.

Para acceder a este beneficio, los beneficiarios deben comprobar su relación con el asegurado y cumplir con los requisitos establecidos por el IMSS.

Diferencias entre el régimen de 1973 y el de 1997

El sistema de pensiones en México ha experimentado diversas reformas a lo largo del tiempo, siendo las más importantes las establecidas en 1973 y 1997.

Régimen de 1973: Beneficio definido

En este sistema, el cálculo de la pensión se basa en el salario promedio de los últimos cinco años de cotización y el número de semanas trabajadas.

Bajo este esquema, el IMSS garantiza un pago mensual de por vida, lo que lo convierte en un régimen atractivo para los trabajadores.

Para acceder a la pensión bajo esta modalidad, es necesario cumplir con al menos 500 semanas de cotización y haber alcanzado la edad mínima requerida.

Régimen de 1997: Aportaciones individuales

A partir de 1997, se implementó un nuevo modelo basado en cuentas individuales administradas por las Afores.

En este esquema, el monto de la pensión depende de los ahorros acumulados durante la vida laboral del trabajador y de la rentabilidad obtenida por su administradora de fondos.

Para pensionarse bajo este régimen, el asegurado debe contar con al menos 1,000 semanas de cotización y haber cumplido la edad mínima establecida.

Requisitos para solicitar una pensión del IMSS

Para poder acceder a una pensión del IMSS, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley.

Edad mínima para solicitar la pensión

Dependiendo del tipo de pensión, el trabajador deberá haber cumplido 60 o 65 años.

En el caso de pensiones por invalidez o viudez, la edad no es un factor determinante.

Número de semanas cotizadas

Uno de los aspectos clave para obtener una pensión es el número de semanas que el trabajador ha cotizado al Seguro Social.

Este requisito varía según el régimen en el que se encuentre inscrito.

Estar dado de baja en el IMSS

Para solicitar la pensión, es necesario haber cesado la relación laboral y estar dado de baja en el IMSS.

Este trámite puede realizarse en la subdelegación correspondiente.

Documentación necesaria

Para iniciar el trámite, es indispensable contar con ciertos documentos, entre los que se incluyen:

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta de la Afore (en caso de régimen 1997)
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Número de Seguridad Social

Cómo calcular el monto de la pensión del IMSS

El monto que recibirá un pensionado depende de diversos factores, entre los que destacan el salario base de cotización, el número de semanas trabajadas y la edad al momento del retiro.

Cálculo en el régimen de 1973

Bajo este sistema, el IMSS toma en cuenta el promedio salarial de los últimos cinco años y el número de semanas cotizadas.

Se aplica una fórmula específica que permite determinar el monto final de la pensión.

Cálculo en el régimen de 1997

En el modelo de cuentas individuales, el monto de la pensión depende del saldo acumulado en la Afore.

El trabajador tiene la opción de contratar una renta vitalicia o retirar los fondos en una sola exhibición.

¿Es posible aumentar el monto de la pensión del IMSS?

Existen estrategias que los trabajadores pueden implementar para mejorar el monto de su pensión y asegurar una mejor calidad de vida en la etapa de retiro.

Continuar cotizando hasta alcanzar más semanas

Entre más semanas de cotización tenga un trabajador, mayor será la cantidad que podrá recibir al pensionarse.

Es recomendable continuar cotizando incluso después de cumplir con el mínimo requerido.

Realizar aportaciones voluntarias a la Afore

Para quienes se encuentran en el régimen de 1997, realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual puede incrementar el saldo acumulado y, por ende, el monto de la pensión.

Elegir el mejor esquema de retiro

En el caso de las pensiones bajo el régimen de cuentas individuales, el trabajador debe analizar si le conviene optar por una renta vitalicia o un retiro programado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es una pensión del IMSS y cómo puedes obtenerla? puedes visitar la categoría Negocios.

Redacción

Si quieres que trabajemos juntos: marketing@notasalminuto.com

Quizás también te interese leer..

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información