
Cómo cuidar plantas y flores
Así como no todas las plantas y flores son iguales, cada semilla requiere cuidados diferentes según su tamaño. Para hacer un buen trabajo aquí le ofrecemos algunas sugerencias.
- Cómo sembrar semillas pequeñas
- Cómo sembrar semillas medianas
- Cómo sembrar semillas grandes
- Cómo es el proceso de transplantar
- Cómo cuidar la salud de las plantas
- Cómo identificar enfermedades en las plantas
- Cómo prevenir las enfermedades de las plantas
- Cómo luchar contra las enfermedades de las plantas
Las plantas y flores más hermosas se obtienen a partir de un trabajo cuidadoso con las semillas.
El primer paso para obtener una buena planta consiste en elegir las mejores semillas y luego sembrarlas correctamente para favorecer la germinación.
Recuerde que en los viveros puede obtener semillas de excelente calidad, pero si desea recogerlas debe seleccionar las de los frutos más maduros y sembrarlas enseguida.
Si tiene que esperar deberá guardarlas envueltas en un plástico grueso dentro de la heladera hasta un día antes del cultivo.
Cómo sembrar semillas pequeñas
Utilice un plato o bandeja de barro con orificios que permitan un buen drenaje con una mezcla de tierra arcillosa, arena fina de río y estiércol, en partes iguales y muy bien tamizadas.
Luego agregue agua y haga surcos de medio centímetro de profundidad a 5 centímetros de distancia entre cada uno, en los que colocará las semillas.
Después ponga el plato en un recipiente que contenga un poco de agua para que las plantas beban por los orificios del fondo. Repita el procedimiento para cada riego.
Una vez que la tierra esté bien mojada, retire el plato o bandeja, ubíquela en un lugar protegido del viento y a la vez iluminado aunque sin sol directo.
Si no cuenta con invernadero de vidrio cubra las semillas con un nailon agujereado para permitir el paso del aire.
Cómo sembrar semillas medianas
Las semillas medianas se pueden sembrar en cajones de madera como los de uvas o manzanas, siempre y cuando tengan unos 15 centímetros de alto para que las raíces puedan desarrollarse cómodamente.
Para lograr elaborar un buen sustrato deberá tamizar dos partes de estiércol de corral por cada parte de tierra y una parte de arena lavada de río.
Después riegue abundantemente para que la tierra se afirme y marque surcos paralelos de 2 centímetros de profundidad y a 10 centímetros de distancia.
Ubique las semillas una detrás de otra pero dejando bastante espacio entre ellas y cierra los surcos con la misma mezcla de tierra.
Recuerde que el sustrato debe permanecer húmedo durante la germinación y que debe mantener el semillero en un lugar con media sombra o bien dentro de la casa.
Cómo sembrar semillas grandes
En este caso no es necesario realizar trasplantes de manera que la siembra deberá hacerse en el lugar que ocupará la planta.
La mezcla de tierra, compuesta por dos partes de estiércol por cada una de tierra y arena, debe pasar por un tamiz mediano.
Para asegurarse una buena germinación la semilla debe estar a una profundidad dos veces mayor que su diámetro y recubierta con la tierra que ha preparado anteriormente.
Cómo es el proceso de transplantar
Una vez que las plantas chicas llegaron a los 5 centímetros y las medianas alcanzaron una altura de entre 10 y 15 centímetros elija los ejemplares más resistentes, rectos y bellos y descarte los que sean deformes, quebradizos o feos.
Para retirarlos de los semilleros sin dañar las raíces utilice las cucharas de jardinería o cualquier otro utensilio similar que le permita levantar un buen terrón de tierra.
Finalmente coloque las nuevas plantas en recipientes provistos de orificios y con la misma tierra que tenían antes.
Cómo cuidar la salud de las plantas
Muchas veces tenemos plantas en casa a las cuales no sabemos qué cuidados brindarles, sobre todo con cada cambio de estación, la mayoría de veces éstas terminan marchitándose y en la basura.
Es por eso que si deseas mantenerlas en buen estado, es necesario que aprendas cómo cuidar las plantas en casa.
Para mejorar la apariencia de tus plantas y mantenerlas vivas por mayor tiempo, te recomendamos seguir con los siguientes pasos:
- Coloca buena tierra en la maceta donde colocarás tu planta.
- La tierra debe estar bien húmeda, sin hacer charcos en la maceta.
- No muevas la maceta de tu planta.
- Ubícala en un lugar donde reciba suficiente sol todos los días.
- Riega al iniciar el día, jamás cuando el sol esté en su máximo esplendor.
- Menos aún si de la planta está brotando una flor.
Si deseas colocar plantas dentro de casa, entonces lo que necesitas son las difenbaquias, el ficus y el tronco de Brasil.
En el caso de las difenbaquias, simplemente bastará con que las riegues cada 3 días y vaporizarlas cuanto menos una vez por semana.
Con respecto al ficus hay que regarlo una vez cada cuatro días como máximo y al tronco de Brasil simplemente ubícalo donde reciba luz solar.
Si lo que cuentas es con plantas en el exterior, como los geranios o las hortensias, entonces procura tener estos cuidados.
En el caso de los geranios ponlos al sol y no les mojes las flores, y si se trata de hortensias, entonces riégalas con mucha agua y ponlas al sol de forma directa, la gran ventaja es que estas últimas plantas no necesitan sombra.
Cómo identificar enfermedades en las plantas
A pesar de cuidarlas con esmero, muchas veces las plantas que cultivamos se enferman.
Así, los vegetales disminuyen su crecimiento y las flores y los frutos serán escasos.
Las enfermedades pueden tener un origen parasitario o no parasitario.
- Las primeras responden a la acción de parásitos vegetales (hongos, bacterias) o parásitos animales (insectos, arácnidos, nematodes, crustáceos, mirápodos, moluscos, mamíferos y aves).
Las segundas reconocen un origen fisiológico.
- Falta o exceso de luz, calor, humedad, desequilibrio nutricional o una inadecuada composición del suelo.
Existe también un grupo de enfermedades virulentas causadas por agentes infecciosos que atacan simultáneamente todos los órganos del vegetal y son contagiosas.
Cómo prevenir las enfermedades de las plantas
La prevención es un aspecto fundamental de la jardinería orgánica, cuyo objetivo es evitar la aparición de enfermedades y la utilización de productos químicos que pueden intoxicar al vegetal.
- Una planta bien alimentada podrá defenderse del ataque de las plagas y enfermedades.
- Cada especie necesita un menú particular de nutrientes, averigüe cuáles son y bríndeselos.
- El suelo deberá trabajarse de manera tal de respetar los organismos que allí viven como hongos, bacterias y lombrices, seres que ayudan a las plantas a asimilar dichos nutrientes.
- Evite las podas irracionales.
- La cicatrización demanda a la planta un desgaste energético extra.
Cómo luchar contra las enfermedades de las plantas
Muchas veces y a pesar de las tareas de prevención las plantas se enferman, en este caso es importante no recurrir a principios de síntesis químicas tóxicos.
Tenga en cuenta que los productos de baja a media toxicidad deberán suspenderse 15 a 25 días antes de la cosecha, de lo contrario el poder residual permanece en los ejemplares cosechados y se transmitirá a los consumidores.
Otro punto importante a considerar es el respeto de equilibrio biológico, teniendo en cuenta que cada plaga posee su predador.
Por ejemplo las vaquitas comen a los pulgones. Si se altera el equilibrio y se exterminan todos los pulgones desaparecerá el alimento de las vaquitas que como son fitófagas deberán buscar nutrientes en nuestras plantas.
Si su planta ha sido atacada por agentes patógenos como hongos y bacterias, lo mejor será recurrir a productos a base de azufre o cobre, tal es el caso del caldo Bordeles preparado con sulfato de cobre.
Como funguicida preventivo pueden usarse minerales triturados a partir de roca de sílico.
Deja una respuesta