
Moratoria Previsional en Argentina: Cambios y Alternativas para 2025
La moratoria previsional ha sido una herramienta clave en el sistema jubilatorio argentino, permitiendo que aquellos trabajadores que no alcanzaron los 30 años de aportes requeridos puedan acceder a una jubilación.
Sin embargo, se avecinan cambios significativos en este régimen a partir de marzo de 2025.
Fin de la Moratoria Previsional en Marzo de 2025
El 23 de marzo de 2025 marca el vencimiento de la actual moratoria previsional, establecida por la Ley 27.705 en marzo de 2023.
Esta ley permitió a muchos argentinos regularizar sus aportes y acceder a una jubilación, incluso sin haber completado los 30 años de contribuciones al sistema previsional.
No obstante, el gobierno ha confirmado que no habrá una prórroga para esta moratoria, lo que implica que, a partir de la fecha mencionada, quienes no cumplan con los años de aportes requeridos no podrán jubilarse bajo este esquema.
Impacto en los Trabajadores sin 30 Años de Aportes
La finalización de la moratoria previsional afectará directamente a aquellos trabajadores que, al alcanzar la edad jubilatoria, no hayan acumulado los 30 años de aportes necesarios.
Según datos recientes, aproximadamente 8 de cada 10 nuevos jubilados accedieron al beneficio gracias a la moratoria.
Sin esta herramienta, se estima que una gran cantidad de personas enfrentarán dificultades para obtener una jubilación ordinaria.
Alternativas Disponibles tras el Vencimiento de la Moratoria
Con la eliminación de la moratoria previsional, las opciones para quienes no cumplen con los requisitos de aportes se reducen considerablemente.
Una de las alternativas es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a personas de 65 años o más que no califican para una jubilación ordinaria.
La PUAM otorga un 80% del haber mínimo jubilatorio y no incluye derecho a pensión por viudez.
Además, para acceder a este beneficio, es necesario demostrar una situación de vulnerabilidad social.
Planes de Pago para Deuda Previsional
Para aquellos que ya han alcanzado la edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes, existe la posibilidad de adherirse a un Plan de Pago de Deuda Previsional.
Este plan permite regularizar períodos de aportes faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive, descontando las cuotas correspondientes del haber jubilatorio una vez otorgado.
Es fundamental destacar que este plan es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
Reforma Previsional en Debate
Ante el inminente fin de la moratoria, el gobierno ha propuesto una reforma previsional que busca reemplazar el esquema actual por un nuevo sistema de prestación proporcional.
Este nuevo sistema estaría destinado a quienes cumplan 65 años y no cuenten con los 30 años de aportes requeridos.
Sin embargo, este proyecto ha generado debates en el Congreso y aún no ha sido aprobado.
Recomendaciones para los Trabajadores en Actividad
Dada la situación actual, es crucial que los trabajadores en actividad tomen medidas para asegurar su futuro previsional:
- Revisar Historial Laboral: Verificar los períodos con y sin aportes registrados en el sistema previsional.
- Regularizar Aportes: Considerar la posibilidad de adherirse a planes de pago para saldar deudas previsionales antes del vencimiento de la moratoria.
- Asesoramiento Profesional: Consultar con especialistas en derecho previsional para evaluar las opciones disponibles según la situación particular de cada individuo.
Es esencial mantenerse informado sobre las actualizaciones en materia previsional y actuar con anticipación para garantizar una jubilación digna.
Quizás también te interese leer..