Jazmín de leche: Un arbusto atractivo

El jazmín de leche se usa desde tiempos remotos para adornar diferentes ambientes pero además sirve para sanar dolores que sufre nuestro cuerpo.

Índice
  1. ¿Cómo se cuida el jazmín de leche?
  2. ¿Cómo regar el jazmín de leche?
  3. ¿Cómo fertilizar el jazmín de leche?
  4. ¿Cuáles son las enfermedades del jazmín de leche?
  5. ¿Cómo reproducir el jazmín de leche?
  6. ¿Dónde plantar un jazmín de leche?
  7. ¿Cómo cuidar un jazmín de leche en maceta?
  8. ¿Como plantar con semillas de jazmín?

Existen más de 200 especies de jazmín que provienen de todas latitudes. Sin embargo, el lugar de origen no se sabe a ciencia cierta.

Algunos expertos afirman que la India vió nacer por primera vez esta planta, aunque otros botánicos indican que fue en Egipto o Persia.

El nombre "Jazmín" proviene de una palabra persa que quiere decir "flor fragante".

Desde hace miles de años el jazmín es reconocido en todo el mundo como "La reina de las flores", por eso el jazmín de estrella tenía un papel fundamental entre los gobernantes de la antigüedad.

La planta del jazmín de leche por lo general se cultiva en zonas tropicales y subtropicales.

¿Cómo se cuida el jazmín de leche?

El Jazmín se puede plantar fácilmente en diferentes suelos, le encanta el sol y no tanto la sombra.

  • El jazmín de leche puede alcanzar una altura que llega con facilidad a los 10 metros.
  • Para lograr que el jazmín tenga una forma correcta habrá que entrenarla desde un comienzo, de lo contrario no se podrá utilizar para adornar las paredes por ejemplo.
  • El jazmín puede ser podado o dejarlo que crezca libremente, de la misma forma que una enredadera, por eso es recomendable pensar que forma quieren dar a la planta.
  • Los jazmines plantados en "tierra" necesitan de un cuidado más cercano para evitar ser asfixiados.

¿Cómo regar el jazmín de leche?

Hay que tener en cuenta que la planta resiste sin problemas el sol y también la semi sombra, pero cuando el calor no da tregua, hay que humectarla con mayor intensidad.

  • Esta planta necesita un riego moderado, 2 veces por semana en los meses de verano.
  • En los otros meses se pueden regar 14 días.
  • Si el calor se incrementa, el riego será mayor, pero se debe dejar secar la tierra antes de regarla nuevamente, ya que esta planta no tolera la humedad constante y finalmente se pudrirán sus raíces.

¿Cómo fertilizar el jazmín de leche?

Es de vital importancia para el jazmín de leche, usar un compost orgánico para fertilizar el suelo, lograr nutrir el piso y también la humedad necesaria.

  • El compost se puede hacer en el hogar, solo se necesitan: restos de alimentos, hojas, flores secas y abono.
  • Se puede usar un fertilizante que se consigue en una tienda especializada.
  • El abono se aplica luego del sembrado de la planta y cuando falta poco para que aparezcan sus flores.

¿Cuáles son las enfermedades del jazmín de leche?

El jazmín hélice tiene amplia resistencia a diferentes enfermedades, sin embargo la planta necesita de cuidados adecuados para no sufrir ataques o contagios de un virus.

  • Se aconseja el uso de herbicidas como el romero o la albahaca que quitan los insectos de manera natural.
  • Se recomienda utilizar un jabón insecticida 1 vez por semana hasta eliminar la plaga de forma definitiva.

¿Cómo reproducir el jazmín de leche?

Hay una forma simple de reproducción para el jazmín:

  1. Por medio de los esquejes que se cortan, cuando se realiza la poda de la planta.
  2. Luego de realizar la poda, tomar un esqueje en buenas condiciones de 20 centímetros.
  3. Quitar todas las hojas y lavar con paciencia utilizando un cepillo de dientes, para evitar cualquier problema adicional (enfermedades).
  4. Secar con la ayuda de una servilleta absorbente para eliminar restos de agua
  5. Colocar en una bolsa ziploc con cierre hermético, quitar el aire que pueda quedar dentro y cerrar.
  6. Colocar dentro de una bolsa oscura, donde el sol no llegue durante 15 días.
  7. Finalmente, retirar los esquejes de la bolsa y verificar que aparecen raíces diminutas, esto significa que ya es tiempo de plantar.

Es primordial seleccionar 5 esquejes, aunque se desee 1 sola planta, porque esto garantiza más chances de tener éxito al momento de la reproducción.

No siempre es exitoso, pero con cinco posibilidades alguno dará el resultado deseado.

Además se puede situar en los extremos del esqueje, un combinado de enraizante que se consigue en tiendas especializadas para lograr la estimulación en las raíces de forma veloz.

Si no quieren gastar dinero, no hay problema ya que pueden crear su propio enraizante hogareño remojando al sereno, un tazón mediano de lentejas dentro de un litro de agua y dejar reposar tapado durante 3 días para evitar el ingreso de cualquier insecto que contamine el preparado.

Después del tiempo estipulado, cambiar el agua y volver a realizar el mismo procedimiento durante 72 horas más, luego procesar todo el contenido con la ayuda de una licuadora y pasarlo por un tamiz para colarlo.

El líquido que se consigue se puede guardar sin problemas 10 días en la heladera y es el que se debe aplicar en los extremos de los esquejes para lograr la estimulación en la formación de las raíces.

¿Dónde plantar un jazmín de leche?

Luego de tener preparado los esquejes, es el tiempo de comenzar a plantarlos:

  1. Primero evaluar dónde se van a plantar.
  2. Los agujeros para plantar el jazmín de leche deben tener por lo menos 15 centímetros de ancho y una separación entre cada planta de aproximadamente 20 centímetros.
  3. Los jazmines plantados en tierra tienen más posibilidades de estrangulación, por lo tanto tener en cuenta esto antes de plantarlos.
  4. Situar el esqueje entre 10 centímetros de profundidad y cubrirlo con el sustrato y abono, con paciencia y sin hacer presión de la tierra.
  5. Se aconseja plantarlos en época primaveral y en otoño, antes de la llegada de los meses fríos.
  6. Es una planta que llega a una altura considerable, ideal para cubrir un área de gran extensión.

¿Cómo cuidar un jazmín de leche en maceta?

Ahora que aprendimos a plantar el jazmín del aire, vamos a comprender paso a paso cómo se realiza en macetas, porque también se cultivan dentro de casa.

  • Primero adquirir la maceta correcta, esto dependerá del objetivo que se le dará a la planta, servirá cualquier maceta de polietileno con las medidas adecuadas.
  • Si quieren plantar el jazmín en otro tipo de maceta, lo más recomendable es preferir una maceta hermosa y que resista las inclemencias del tiempo.
  • Lo ideal es que las macetas tengan 40 centímetros de diámetro para que la planta pueda crecer sin problemas.
  • Chequear frecuentemente los orificios de drenaje de la maceta para que sean amplios y obtener el sistema de drenaje correcto para mantener saludable a la planta de jazmín.

Ya aprendimos la forma de plantar jazmines por medio de esquejes, ahora es momento de saber lo pasos pero con semillas.

¿Como plantar con semillas de jazmín?

Las semillas de jazmín se consiguen fácilmente en cualquier establecimiento especializado o directamente por una tienda en línea que las llevará directamente a tú casa.

  • Estas semillas necesitan de un tratamiento especial ya que en ciertas ocasiones son viejas y les cuesta que la planta crezca, por eso es recomendable la preparación de ellas dentro de un té natural durante toda la noche.
  • A la mañana, quitar las semillas de la infusión y colocarlas dentro de un papel absorbente, una distanciada de otra, cubrirlas y acto seguido se humedecen con el líquido.
  • Separar en un lugar oscuro durante 3 días.
  • Luego de la espera, las semillas de jazmín comenzarán a germinar con brotes verdes pequeños.
  • Pasados 3 días mas, los brotes tomarán mayor tamaño y será necesario llevarlos a una bandeja y crear un "semillero".

Ahora ya tienen toda la información para tener una planta de jazmín en su hogar, solo necesitan seguir cada uno de los pasos antes mencionados para tener éxito con su ejemplar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información