
La importancia de la raza en el cerdo ibérico
El cerdo de raza ibérica es un conjunto racial, constituido por las razas de cerdo que pertenecen a lo que se llama "Tronco Ibérico", que se origina en la Península Ibérica.
En este mismo lugar comenzó la exclusiva raza porcina donde permanece hasta el día de hoy, con la adaptación necesaria al ecosistema de la dehesa, además de aprovechar todos los recursos naturales que en este hermoso lugar se producen.
¿Dónde vive el cerdo ibérico?
Expertos en el tema aseguran que el comienzo del cerdo ibérico fue el jabalí mediterráneo que arribó directamente desde el norte africano, estableciéndose en las zonas de dehesa.
A su vez, en el norte de España se radicó el cerdo de Europa sus scrofa ferus, originario de las razas contemporáneas de capa banca europeas.
Por esta razón, las marranas y verracos ibéricos puros son totalmente distintas a las otras razas porcinas.
¿Qué caracteriza el cerdo ibérico?
El cerdo ibérico es un ganado porcino de tez oscura, poco pelo, hocico punzante y patas finas y largas.
- Silueta larga y esbelta.
- Capa oscura.
- Cascos negros.
- Miembros largos, que permiten la adaptación a condiciones rusticas y de pastoreo, y a su hábitat de origen: la dehesa.
- Orejas en visera y hocico alargado.
Los genes del cerdo ibérico
Esta raza cuenta con el beneficio genético de almacenamiento de grasa en su tejido muscular, que es el secreto para obtener un sabor exclusivo del jamón procedente del cerdo de raza ibérica
En un entorno de competición constante, es interesante los cambios genéticos en los cerdos ibéricos para mitigar sus limitaciones en temas relacionados a los reproductores ibéricos puros y de la producción.
Por otro lado, identificar la procedencia genética de la materia prima es un componente de relevancia progresiva en el correcto control de calidad de productos alimentarios.
Este inconveniente es fundamentalmente significativo en productos de cotización alta como los trabajados a partir del cerdo Ibérico.
Habitualmente los estudios de perfección genética en sus scrofa de intensidad han llevado una clasificación exhaustiva sobre los caracteres de producción (mejorar el crecimiento e índice de conversión) y de calidad de la canal (rebajar la grasa subcutánea) en las líneas paternas.
El mejoramiento genético del cerdo Ibérico tiene planes de seleccionar la mejor materia prima para elaborar productos de alta calidad con un mercado objetivo de alto valor.
La clasificación de cerdos ibéricos puros estará limitado por este hecho, y más en concreto, por las normas y regulaciones que son necesarias en esta producción, tanto en el origen racial, como de procedimientos productivos: patrones alimenticios en el engorde, edad y peso de sacrificio entre otras cuestiones primordiales.
Finalmente, es importante mencionar que en la actualidad, los programas para seleccionar cerdos permiten la elección directa sobre genes asociados a detalles especiales como una herramienta extra y que aumente el progreso en genética conseguido por la selección usual.
Esto es extremadamente novedoso para aquellos caracteres en los que ésta es limitada y nada eficaz, entre ellos caracteres de expresión lenta como los de calidad de carne o grasa, cuyo registro es oneroso y solo posible en animales relacionados con los candidatos.