0%
dia mundial del perro

Día Mundial del Perro: más que una fecha, una causa que nos conecta

Valoración: 4.1 (25 votos)

Cada 21 de julio, el mundo se detiene un momento para mirar a sus patas más leales: los perros.

Esos seres que están ahí cuando nadie más lo está, que te reciben con fiesta aunque hayas salido cinco minutos, que entienden tus silencios y no juzgan tus errores.

El Día Mundial del Perro no es solo una efeméride: es una excusa para recordarnos todo lo que estos animales hacen por nosotros, y lo poco que a veces hacemos por ellos.

Índice
  1. ¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?
  2. Un compañero con historia: la conexión humana-canina
  3. Día Mundial del Perro: más allá de las fotos lindas
  4. Adopción responsable: más que una moda, una necesidad
  5. ¿Qué puedes hacer este 21 de julio?
  6. Perros que cambian vidas (y también la salud mental)
  7. Las razas más amigables... y por qué la raza no debería importar
  8. ¿Y después del 21 de julio?
  9. Cada perro es una historia esperando ser contada

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

El Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio de cada año.

Aunque su origen no está asociado a una entidad oficial, la fecha ha sido adoptada globalmente para crear conciencia sobre el abandono y promover la adopción responsable.

dia mundial del perro

Según la OMS, hay más de 300 millones de perros en el mundo, y alrededor del 70% se encuentra en situación de calle o abandono.

El objetivo es visibilizar esta problemática, rendir homenaje a estos fieles compañeros y fomentar valores como la tenencia responsable, la protección animal y la adopción consciente.

"Como periodista especializado en animales, el Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio, siempre ha sido una fecha que me toca el corazón."

Un compañero con historia: la conexión humana-canina

El vínculo entre humanos y perros viene desde hace milenios.

Se cree que los perros fueron los primeros animales domesticados por el ser humano, y desde entonces nos han acompañado como guardianes, pastores, rescatistas, guías, compañeros de juegos y terapeutas emocionales.

"Cubrir estas historias me ha hecho valorar aún más la conexión única entre humanos y perros. No es solo su lealtad o su capacidad de alegrarnos; es cómo nos reflejan lo mejor y, a veces, lo más vulnerable de nosotros mismos."

Este vínculo es tan fuerte que múltiples estudios demuestran que tener un perro reduce el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, además de fomentar el ejercicio y las relaciones sociales.

Día Mundial del Perro: más allá de las fotos lindas

Hoy en día es común ver las redes sociales inundadas de fotos de perros con gorros, mensajes tiernos o recuerdos entrañables.

Y aunque ese tipo de publicaciones ayudan a visibilizar el amor por estos animales, el Día Mundial del Perro tiene un trasfondo mucho más profundo.

Se trata de recordar que millones de perros siguen esperando una segunda oportunidad, y que todos podemos hacer algo: adoptar, difundir, donar, o simplemente educar.

"Recuerdo la primera vez que cubrí un evento por este día: fue en un refugio local donde organizaron una jornada de adopción. Ver a decenas de perros moviendo la cola, algunos tímidos, otros llenos de energía, mientras familias los conocían, me marcó profundamente."

Historias como esta no solo conmueven, sino que nos hacen reflexionar sobre nuestros prejuicios, incluso hacia los animales.

"Había un cachorro mestizo, con ojos brillantes y una cicatriz en la oreja, que nadie quería porque no era 'de raza'. Pasé toda la mañana observándolo, y cuando una niña pequeña se acercó y lo abrazó sin dudar, sentí un nudo en la garganta."

Adopción responsable: más que una moda, una necesidad

Adoptar un perro no es salvarle la vida a uno, sino también cambiar la tuya.

Muchos de los perros abandonados terminan en refugios sin recursos, donde viven años esperando a alguien que los elija.

"Otro año, participé en una marcha para concienciar sobre el abandono. Caminé junto a dueños y sus perros, escuchando historias de cómo estos animales habían cambiado sus vidas."

Estos testimonios muestran que la adopción es una decisión que transforma tanto al animal como a la persona que lo recibe.

"Una señora mayor me contó que su labrador, rescatado de la calle, la ayudó a superar la pérdida de su esposo. Mientras me hablaba, su perro no se separaba de ella, como si entendiera cada palabra. Fue imposible no emocionarme."

Sin embargo, hay que tener claro que adoptar implica responsabilidad: tiempo, atención médica, alimentación y mucho amor.

dia mundial del perro

¿Qué puedes hacer este 21 de julio?

No necesitas adoptar un perro para marcar la diferencia.

Aquí algunas ideas para contribuir de forma activa en este Día Mundial del Perro:

  • Visita un refugio local y ofrece voluntariado
  • Dona alimento, medicamentos o mantas
  • Comparte en redes perros en adopción
  • Educa a otros sobre la tenencia responsable
  • Agradece a tu perro con un paseo más largo o un momento de juego

"El Día Mundial del Perro, para mí, no es solo una fecha: es un recordatorio de que cada perro merece un hogar, y cada historia que comparto puede hacer la diferencia."

Perros que cambian vidas (y también la salud mental)

No es exagerado decir que los perros salvan vidas.

Su capacidad para detectar crisis médicas, acompañar procesos de duelo o facilitar terapias psicológicas está más que comprobada.

Muchos psicólogos y médicos recomiendan la compañía canina en casos de depresión, ansiedad o soledad.

Estos animales no solo te dan compañía, sino una razón para levantarte cada mañana.

Te invitan a salir, a sonreír, a tener rutinas.

Y eso, en un mundo cada vez más desconectado, vale oro.

Las razas más amigables... y por qué la raza no debería importar

Muchos medios aprovechan esta fecha para listar razas como el golden retriever, labrador, beagle, border collie o bóxer como las más amigables.

Y sí, algunas tienen predisposición genética a la socialización y obediencia.

dia mundial del perro

Pero la realidad es que cada perro, sea de raza o mestizo, tiene un corazón que solo necesita una oportunidad para brillar.

"Ese momento me recordó por qué amo mi trabajo: los perros nos enseñan lecciones de amor incondicional y resiliencia."

¿Y después del 21 de julio?

El Día Mundial del Perro no debería durar solo 24 horas.

Las cifras de abandono, maltrato y sobrepoblación son un llamado de atención constante.

Por eso es importante que esta fecha no se quede en una celebración anecdótica, sino que se convierta en un recordatorio de acción permanente.

Si tienes un perro, cuídalo como merece. Si no lo tienes, ayúdalos como puedas.

Cada perro es una historia esperando ser contada

Este 21 de julio, celebremos a los perros como lo que son: familia, amigos, apoyo emocional y maestros de vida.

Honremos a los que ya no están, cuidemos a los que tenemos, y abramos el corazón a los que aún esperan.

"Los perros nos enseñan lecciones de amor incondicional y resiliencia... y cada historia que comparto puede hacer la diferencia."

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Día Mundial del Perro: más que una fecha, una causa que nos conecta puedes visitar la categoría Animales.

Marta Elena Diaz

Soy amante de los animales. Escribo sobre el cuidado de mascotas y comparto consejos para ayudar a los dueños a mantener a sus compañeros felices y sanos.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información