
La Tierra ha sido testigo de múltiples impactos de asteroides a lo largo de millones de años.
Algunos han dejado huellas imborrables en el planeta, como cráteres gigantes y extinciones masivas.
El evento más conocido es el impacto de un asteroide hace 66 millones de años en la península de Yucatán, México, que provocó la extinción de los dinosaurios.
Estos eventos han llevado a los científicos a preguntarse de qué tamaño debe ser un meteorito para representar una amenaza real para la humanidad.
Mientras que pequeñas rocas espaciales se desintegran en la atmósfera sin consecuencias, existen objetos lo suficientemente grandes como para generar una devastación global.
Índice
Tamaños de meteoritos y su impacto en la Tierra
Meteoritos pequeños: sin peligro significativo
Los meteoritos con un diámetro inferior a 25 metros se desintegran al entrar en la atmósfera.
Aunque pueden generar destellos luminosos y explosiones en el cielo, como ocurrió en 2013 en Cheliábinsk, Rusia, su impacto no suele representar un peligro grave para la humanidad.
Meteoritos medianos: daños a nivel local
Un meteorito de entre 50 y 150 metros de diámetro puede provocar explosiones devastadoras y generar ondas de choque que destruyan ciudades enteras.
El evento de Tunguska en 1908, donde una explosión arrasó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia, es un ejemplo de lo que puede ocurrir con un meteorito de este tamaño.
Si un objeto de este tipo impactara en una zona densamente poblada, podría causar millones de muertes y destrucción de infraestructuras críticas.
Meteoritos grandes: efectos regionales y climáticos
Cuando un meteorito tiene un diámetro superior a 300 metros, sus efectos pueden extenderse a nivel continental.
Un impacto de esta magnitud provocaría incendios masivos, tsunamis gigantescos y un drástico cambio climático debido a la gran cantidad de polvo y cenizas expulsadas a la atmósfera.
Se estima que un meteorito de 1 kilómetro podría generar una catástrofe que afectaría a la mayor parte de la población mundial.
La colisión levantaría una nube de escombros que bloquearía la luz solar durante meses, reduciendo las temperaturas globales y alterando los ecosistemas.
El tamaño necesario para una destrucción total del planeta
Para que un meteorito tenga el poder de destruir la Tierra completamente, debería tener un diámetro de al menos 10 kilómetros.
Este fue aproximadamente el tamaño del asteroide que impactó hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios.
Un objeto de 20 kilómetros o más de diámetro podría generar un colapso total de la biosfera, con temperaturas extremas, incendios incontrolables y una falta de luz solar prolongada.
Estos efectos harían imposible la supervivencia de la mayoría de las especies, incluyéndonos a nosotros.
Cómo la NASA y otras agencias espaciales vigilan estos objetos
Dado el riesgo que representan los meteoritos, agencias como la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y otras organizaciones han desarrollado programas de monitoreo para detectar objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés).
Misiones como DART han demostrado que es posible desviar la trayectoria de un asteroide mediante un impacto controlado.
Además, telescopios especializados en la vigilancia del espacio permiten detectar con antelación cualquier amenaza que pueda representar un riesgo para la humanidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿De qué tamaño debe ser un meteorito para destruir la Tierra? puedes visitar la categoría Ocio.
Quizás también te interese leer..