0%

Qué programa usar para crear facturas como monotributista: opciones reales que funcionan

Valoración: 3.1 (59 votos)

Si estás dando tus primeros pasos como monotributista en Argentina, hay una pregunta que seguro te hace ruido desde el día uno: ¿con qué programa puedo crear facturas que sean legales, fáciles de usar y no me vuelvan loco en el intento?

Spoiler: no estás solo.

Muchos arrancamos igual, probando herramientas, frustrándonos con la burocracia y buscando el equilibrio entre cumplir con AFIP y no perder media tarde en cada factura.

Acá te cuento todo lo que aprendí en ese camino, y además, analizamos las mejores herramientas actuales para facturar como monotributista, sus ventajas, desventajas y cuál puede ser mejor según lo que necesites.

Índice
  1. ¿Qué necesitás tener en cuenta antes de elegir un programa para facturar?
  2. Sistema de facturación de AFIP: la opción oficial (y gratuita)
  3. Aplicaciones móviles: facturar desde el celular es posible
  4. Plataformas en la nube: lo mejor de ambos mundos
  5. ¿Y si necesito algo más completo?
  6. Comparativa rápida de opciones
  7. Recomendaciones finales según tu perfil

¿Qué necesitás tener en cuenta antes de elegir un programa para facturar?

Antes de ver herramientas específicas, es importante entender qué buscás cuando elegís un software o plataforma para emitir facturas.

Estos son los puntos clave a evaluar:

  • Que esté homologado por AFIP
  • Que permita emitir factura C (la que corresponde a monotributistas)
  • Que sea fácil de usar, sin vueltas técnicas
  • Que tenga opciones gratuitas o de bajo costo
  • Que te permita guardar clientes, plantillas y reportes

La buena noticia es que hoy existen muchas alternativas que cumplen con estos requisitos.

La mala es que no todas se adaptan igual a todos. Por eso, vamos con un repaso desde lo más básico hasta lo más completo.

Sistema de facturación de AFIP: la opción oficial (y gratuita)

AFIP tiene su propia herramienta online para emitir facturas electrónicas, y es probablemente el punto de partida para la mayoría.

Funciona desde el portal con clave fiscal, y si bien no es lo más moderno del mundo, cumple con todos los requisitos legales y no tiene costo.

Cuando empecé como monotributista, crear facturas me parecía un dolor de cabeza. Quería algo sencillo, que cumpliera con las normativas de AFIP y que no me costara un ojo de la cara.

Probé varias herramientas, y mi experiencia fue un poco de prueba y error.

Al principio, usé Excel con plantillas descargadas.

Era gratis y funcional, pero me llevaba tiempo ajustar todo manualmente, y siempre tenía miedo de meter la pata con algún cálculo o formato que no cumpliera con los requisitos legales.

Además, se sentía poco profesional enviar facturas en PDF generadas desde una planilla.

Después, una colega me recomendó Factura Electrónica de AFIP.

Es la opción oficial, y aunque es gratuita, la interfaz me resultó un poco engorrosa al principio.

Tenés que entrar al portal, cargar los datos del cliente, el tipo de factura (C, en mi caso como monotributista), y generar el comprobante.

Pros de usar el sistema de AFIP:

  • Completamente gratis
  • Legal y 100% seguro, porque está integrado con la propia AFIP
  • Permite gestionar puntos de venta, tipos de facturas, y más

Contras:

  • La interfaz es algo anticuada
  • No guarda clientes ni productos por defecto
  • No se puede usar bien desde el celular

Conclusión: si recién arrancás y no querés gastar un peso, usalo. Pero tené paciencia, porque no es la opción más ágil del mundo.

Aplicaciones móviles: facturar desde el celular es posible

AFIP lanzó una app llamada Facturador, pensada justamente para monotributistas.

Está disponible para Android y iOS, y permite emitir facturas electrónicas clase C en pocos pasos.

Este tipo de herramientas móviles es ideal si facturás desde distintos lugares o no usás tanto la compu.

También existen apps como Facturitas, que incluso permiten facturar ¡desde WhatsApp! Sí, le mandás un mensaje con el monto y te devuelve la factura lista.

Ventajas:

  • Rápidas, portables y adaptadas a celulares
  • Buenas para freelancers o profesiones móviles (fotógrafos, técnicos, etc.)
  • Algunas tienen versiones gratuitas o con pocos límites

Desventajas:

  • A veces requieren más configuración previa
  • Algunas no están homologadas, ¡ojo con eso!

Dato clave: siempre chequeá que la app esté habilitada por AFIP, o que al menos funcione a través de un punto de venta habilitado.

No todo lo que dice “factura” es válido legalmente.

Plataformas en la nube: lo mejor de ambos mundos

Acá entramos en el terreno de las soluciones más pro, pero sin ser complicadas.

Hay plataformas web como NubeFact, Facturante, Colppy o Tu Factura Ya, pensadas especialmente para monotributistas y pequeños contribuyentes. Funcionan directamente desde la web o el celular y son súper intuitivas.

Finalmente, di con NubeFact (o alternativas como Facturante). Este tipo de plataformas basadas en la nube fue un cambio de juego.

Configuré mi cuenta en minutos, conecté mi CUIT, y podía emitir facturas electrónicas desde mi celular o computadora en cualquier momento.

Lo mejor fue la practicidad: plantillas personalizables, envío automático al cliente y reportes básicos para seguir mis ingresos.

El costo era razonable (unos pocos pesos por factura o un plan mensual bajo), y me ahorró tiempo que antes perdía peleándome con formatos o el portal de AFIP.

Como periodista, valoro que me dejaba más tiempo para investigar y escribir, en lugar de lidiar con burocracia.

Lo bueno:

  • Muy fáciles de usar, sin necesidad de conocimientos contables
  • Permiten guardar clientes y conceptos
  • Reportes básicos de ingresos
  • Envío automático por correo
  • Muchas tienen pruebas gratuitas

Lo no tan bueno:

  • Algunas son pagas, aunque los precios son razonables
  • Hay que cargar datos AFIP para habilitar el punto de venta (un trámite, pero se hace una sola vez)

Conclusión: para mí, es la mejor opción si querés ahorrar tiempo, mantener todo ordenado y proyectar una imagen más profesional.

¿Y si necesito algo más completo?

Existen programas como ContaPyme, pensados para personas que quieren un control más integral del negocio.

No solo facturan, también te permiten:

  • Registrar compras y ventas
  • Ver vencimientos
  • Generar reportes contables más avanzados
  • Integrarse con contadores

Lo probé porque ofrecía un plan accesible para pequeños contribuyentes.

Me gustó que automatizaba bastante: generaba facturas electrónicas, las enviaba por mail y hasta llevaba un control de vencimientos.

Pero confieso que, para alguien como yo que solo necesitaba facturar y no tanto gestionar contabilidad compleja, era un poco más de lo que precisaba.

Si solo facturás de vez en cuando, probablemente sea demasiado.

Pero si tu actividad escala, vale la pena evaluarlo.

Comparativa rápida de opciones

HerramientaCostoFacilidadLegalidadIdeal para
Excel/manualGratisMediaNoEmergencias
AFIP WebGratisBajaPrimeros pasos
App Facturador AFIPGratisAltaDesde el celular
NubeFact / FacturantePago bajoMuy altaProfesionales y freelancers
ContaPymePago medioMediaEmprendedores con más volumen

Recomendaciones finales según tu perfil

  • Si estás empezando y querés gastar cero: usá el sistema de AFIP o la app Facturador.
  • Si querés algo más profesional y rápido: probá una plataforma como NubeFact, que además de emitir facturas te permite llevar un control básico.
  • Si tenés un emprendimiento más grande o facturás en volumen: considerá un software como ContaPyme.

Si sos nuevo y querés algo gratis, empezá con el sistema de AFIP, pero prepárate para invertir algo de tiempo en aprenderlo.

Si buscás profesionalismo y rapidez, una plataforma como NubeFact o Facturante es ideal para monotributistas, porque simplifica todo sin complicarte la vida.

Eso sí, siempre chequeá que el programa esté homologado por AFIP para evitar problemas legales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué programa usar para crear facturas como monotributista: opciones reales que funcionan puedes visitar la categoría Negocios.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información