Beneficios de la cola de caballo

En el mundo existen muchas hierbas medicinales que mejoran la salud de quienes las utilizan o consumen. Una de ellas es la cola de caballo.

Índice
  1. ¿Qué es la cola de caballo?
  2. ¿Cuáles son las propiedades de la cola de caballo?
  3. ¿Para qué sirve la cola de caballo?
  4. ¿Cómo se puede utilizar la cola de caballo? 
  5. ¿Cuáles son las contraindicaciones de la cola de caballo?

A continuación, se explicará qué es, cómo se usa, cuáles son sus beneficios y sus propiedades, y sus contraindicaciones. 

¿Qué es la cola de caballo?

La cola de caballo, Equisetum arvense, es una hierba medicinal con demanda mundial debido a sus propiedades beneficiosas para la salud.

Se la considera un antiinflamatorio natural y aporta vitaminas y minerales al cuerpo. 

Es similar al aspecto de una crin de caballo, ya que tiene forma de tallo rizomatoso que puede ser rojizo y corto o largo y verde. 

¿Cuáles son las propiedades de la cola de caballo?

Debido a su composición, tiene propiedades variadas y beneficiosas.

Una de las principales trata sobre lo rica que es en silicio y en sales minerales, especialmente en sales de potasio, fósforo y calcio. 

Al contener componentes que actúan como diuréticos, puede remineralizar el sistema óseo, constituye un regenerador celular, ayuda a la cicatrización, tiene capacidad astringente, puede fortalecer las uñas, y desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre. 

Por lo tanto, puede generar grandes ventajas para quien utilice esta hierba medicinal.

cola de caballo beneficios

¿Para qué sirve la cola de caballo?

Los beneficios de la cola de caballo se relacionan con la salud de las personas.

Dentro del campo de la medicina, se la utiliza para tratar diferentes enfermedades como, por ejemplo: cálculos renales, infecciones del tracto urinario, tuberculosis, hepatitis, entre otras.

Como se mencionó con anterioridad, tiene acción antiinflamatoria. Entonces, es ideal para aliviar afecciones de tipo reumático, como artrosis, artritis y gota.

También tiene acción astringente y antihemorrágica. Se emplea en niveles externos e internos, ya que puede limpiar y frenar hemorragias superficiales, y sirve para tratar menstruaciones y hemorroides.

Debido al alto contenido en vitaminas y sales minerales, la cola de caballo sirve para tratar estados leves de anemia, astenia, debilidad y convalecencias. 

Para situaciones más cotidianas, funciona para reducir la inflamación de párpados y el contorno de los ojos, ayuda en el cuidado de la piel, fortalece las uñas, regenera el cuero cabelludo y previene la caída del cabello.

Además, facilita la pérdida de peso mediante una o dos infusiones diarias junto a una dieta equilibrada y ejercicio.

La cola de caballo aporta beneficios que pueden ser aprovechados tanto en situaciones especiales como cotidianas.

¿Cómo se puede utilizar la cola de caballo? 

Debido al uso mundial de esta hierba, existe variedad de productos comerciales que la contienen y pueden ser utilizados bajo supervisión médica especializada.

Las formas más comunes de usarla son las siguientes:

  • Complementos alimenticios
  • Tinturas
  • Infusiones

También se puede tomar la cola de caballo directamente en bebidas mediante su extracto líquido, colocándola en un té o en el mate.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la cola de caballo?

Se recomienda consultar con un especialista antes de obtenerla, ya que puede ser tóxico para ciertas personas si se quiere consumir con frecuencia. 

No es recomendable para las siguientes personas: mujeres embarazadas o lactando; pacientes con úlceras gástricas, gastritis o acidez; diabéticos; personas con insuficiencia renal o cardiaca, con sensibilidad a la nicotina o con potasio bajo; cardiacos; pacientes que ingieren diuréticos, aspirinas o medicamentos antiinflamatorios; y gente con tensión arterial baja. 

A pesar de todo, la cola de caballo tiene sus ventajas y desventajas.

Lo importante es consultar con un especialista sobre el posible consumo de esta hierba. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información