Certificación Negativa de ANSES: Qué es y Cómo Obtenerla

La Certificación Negativa es un documento emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que acredita que una persona no registra aportes ni recibe prestaciones o programas sociales del organismo en un período determinado.

Este certificado es esencial para diversos trámites administrativos y tiene una validez de 30 días desde su emisión.

Índice
  1. ¿Qué es la Certificación Negativa?
  2. ¿Para qué se utiliza?
  3. ¿Cómo obtener la Certificación Negativa?
  4. Consideraciones adicionales

¿Qué es la Certificación Negativa?

La Certificación Negativa es un comprobante que deja constancia de que el solicitante no posee:

  • Declaraciones juradas como trabajador en relación de dependencia.
  • Declaraciones juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino, tanto para trabajadores activos como jubilados o pensionados.
  • Transferencias como autónomo, monotributista o personal de casas particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para trabajadoras de casas particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo o Asignación por Embarazo.
  • Cobro de Asignaciones Familiares.
  • Cobro de Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional.
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Además, en este comprobante se indica si la persona está registrada como Monotributista Social.

¿Para qué se utiliza?

Este certificado es requerido en diversas situaciones, tales como:

  • Trámites migratorios: Para demostrar que no se perciben ingresos del Estado argentino.
  • Gestiones bancarias: Al solicitar ciertos productos financieros, algunas entidades pueden requerir este comprobante.
  • Inscripción en programas sociales: Para acreditar que no se está recibiendo otra asistencia del Estado.
  • Empleadores: Para verificar que un potencial empleado no está recibiendo prestaciones incompatibles con el empleo.

¿Cómo obtener la Certificación Negativa?

ANSES ofrece dos métodos principales para obtener este certificado:

A través de la página web

  • Acceder al sitio oficial: Ingrese a www.anses.gob.ar.
  • Navegar a la sección correspondiente: Diríjase al apartado de "Certificación Negativa".
  • Completar los datos: Ingrese su número de CUIL y el período a consultar, que debe estar dentro de los últimos seis meses.
  • Generar el certificado: El sistema emitirá el comprobante, el cual puede ser descargado e impreso.

Mediante la aplicación "mi ANSES"

  • Descargar la aplicación: Disponible para dispositivos móviles en las tiendas oficiales.
  • Iniciar sesión: Ingrese con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Buscar la opción: Seleccione "Certificación Negativa".
  • Generar el certificado: Siga las instrucciones para obtener el comprobante.

Es importante destacar que la Certificación Negativa obtenida por estos medios no requiere sello ni firma de un agente de ANSES y tiene una validez de 30 días.

Consideraciones adicionales

  • Validez: El certificado es válido por 30 días desde su emisión.
  • Actualización de datos: Si detecta información incorrecta en su Certificación Negativa, es recomendable comunicarse con ANSES para actualizar sus datos.
  • Asistencia: Para más información o asistencia, puede comunicarse con ANSES al número 130 o visitar una oficina cercana.

Obtener la Certificación Negativa es un proceso sencillo y gratuito que puede realizarse en línea o a través de la aplicación móvil de ANSES, facilitando así la gestión de diversos trámites que requieren este comprobante.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información