Alerta meteorológica en Mar del Plata: medidas y recomendaciones ante fenómenos climáticos adversos

Mar del Plata, una de las ciudades costeras más emblemáticas de Argentina, no es ajena a las alertas meteorológicas que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estas advertencias buscan informar y preparar a la población ante posibles fenómenos climáticos adversos que puedan afectar la región.

Índice
  1. Tipos de alertas meteorológicas emitidas por el SMN
  2. Fenómenos climáticos comunes en Mar del Plata
  3. Recomendaciones ante alertas meteorológicas en Mar del Plata
  4. Importancia de la educación y la prevención

Tipos de alertas meteorológicas emitidas por el SMN

El SMN clasifica las alertas en diferentes niveles según la intensidad y el potencial impacto de los fenómenos climáticos:

  • Alerta amarilla: Indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
  • Alerta naranja: Señala la probabilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos de mayor intensidad, con un riesgo más significativo para la población.
  • Alerta roja: Advierte sobre fenómenos meteorológicos excepcionales con un impacto severo y potencialmente catastrófico.

Fenómenos climáticos comunes en Mar del Plata

Debido a su ubicación geográfica, Mar del Plata puede experimentar diversos fenómenos climáticos que requieren la emisión de alertas:

Tormentas fuertes y severas

Las tormentas en Mar del Plata pueden estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas intensas.

Por ejemplo, el 29 de noviembre de 2024, se emitió un alerta amarillo por tormentas que abarcó a las localidades de General Pueyrredon, General Alvarado y la costa de Mar Chiquita.

Se esperaban precipitaciones acumuladas entre 40 y 70 milímetros, pudiendo ser superadas en forma puntual.

Vientos fuertes

Los vientos intensos provenientes del sector sur son comunes en la región.

El 20 de diciembre de 2024, el SMN emitió un alerta por vientos fuertes en Mar del Plata, con velocidades sostenidas entre 30 y 45 km/h y ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

Recomendaciones ante alertas meteorológicas en Mar del Plata

Ante la emisión de una alerta meteorológica, es fundamental que la población tome medidas preventivas para minimizar riesgos:

  • Permanecer informado: Consultar fuentes oficiales como el SMN y las autoridades locales para obtener información actualizada sobre el estado del tiempo y las recomendaciones específicas.
  • Evitar actividades al aire libre: Suspender eventos y actividades recreativas al aire libre durante el período de la alerta para evitar la exposición a condiciones peligrosas.
  • Asegurar objetos: Revisar y asegurar elementos que puedan ser desplazados por el viento, como muebles de jardín, macetas y otros objetos sueltos.
  • Conducir con precaución: Si es necesario desplazarse, hacerlo con extrema precaución, especialmente en zonas costeras y áreas arboladas donde las ráfagas de viento pueden ser más intensas.
  • Evitar zonas inundables: Identificar y evitar transitar por áreas propensas a inundaciones repentinas durante y después de las tormentas.
  • Preparar una mochila de emergencia: Contar con una mochila que incluya linterna, radio, documentos personales y un botiquín básico, en caso de emergencias.

Importancia de la educación y la prevención

La educación y la prevención son pilares fundamentales para reducir el impacto de los fenómenos climáticos adversos en la comunidad.

Las instituciones educativas, organizaciones comunitarias y medios de comunicación locales desempeñan un rol crucial en la difusión de información y en la promoción de prácticas seguras.

Además, la implementación de simulacros y la elaboración de planes de emergencia familiares y comunitarios contribuyen a una respuesta más efectiva ante situaciones de riesgo.

Las alertas meteorológicas en Mar del Plata son herramientas esenciales para la protección de la población y la mitigación de riesgos asociados a fenómenos climáticos adversos.

La atención a estas alertas y la adopción de medidas preventivas adecuadas son responsabilidades compartidas que contribuyen a la seguridad y el bienestar de toda la comunidad.

Quizás también te interese leer..

Subir

Debes de aceptar las políticas de Cookies. Más información